La revista digital de Geografía e Historia del IES. José Saramago (Arganda del Rey)
domingo, 7 de abril de 2013
martes, 13 de noviembre de 2012
Fecha actual en diferentes calendarios
Calendarios antiguos:
- Calendario Maya (cuenta larga): 12.19.19.16.2 (baktun.katun.tun.uinal.kin). Fin del baktun 12 el jueves, 20 de diciembre de 2012.
- Calendario Juliano: martes, 31 de octubre (mes 10) de 2012. Próximo año nuevo el martes, 14 de enero de 2013.
- Calendario Hindú solar (antiguo): Mangalavara, 29 de Tula (mes 7) de 5113. Próximo año nuevo el jueves, 16 de abril de 2013.
- Calendario Egipcio: 28 de Phamenoth (mes 7) de 2761. Próximo año nuevo el lunes, 20 de abril de 2013.
- Calendario Francés: Decadi III, Tridi, 23 de Brumaire (mes 2) de 221. Próximo año nuevo el martes, 22 de septiembre de 2013.
- Calendario Francés (modificado): Decadi III, Tridi, 23 de Brumaire (mes 2) de 221. Próximo año nuevo el martes, 22 de septiembre de 2013.
- Calendario Persa (antiguo aritmético): Se-shanbeh, 23 de Aban (mes 8) de 1391. Próximo año nuevo el lunes, 21 de marzo de 2013.
Calendarios utilizados en la actualidad:
- Calendario Islámico (aritmético): yaum ath-thalatha', 28 de Dhu al-Hijja (mes 12) de 1433. Próximo año nuevo el viernes, 15 de noviembre de 2012.
- Calendario Islámico (observacional): yaum ath-thalatha', 28 de Dhu al-Hijja (mes 12) de 1433. Próximo año nuevo el viernes, 16 de noviembre de 2012.
- Calendario Hebreo: yom shelishi, 28 de mar (mes 8) de 5773. Próximo año nuevo el viernes, 5 de septiembre de 2013.
- Calendario Hindú solar: Mangalavara, 28 de Kartika (mes 7) de 1934. Próximo año nuevo el martes, 13 de abril de 2013.
- Calendario Persa (astronómico): Se-shanbeh, 23 de Aban (mes 8) de 1391. Próximo año nuevo el lunes, 21 de marzo de 2013.
- Calendario Cóptico: Pshoment, 4 de Hatur (mes 3) de 1729. Próximo año nuevo el domingo, 11 de septiembre de 2013.
- Calendario Etíope: Maksanyo, 4 de Kehdar (mes 3) de 2005. Próximo año nuevo el domingo, 11 de septiembre de 2013.
- Calendario Armenio: Erekhshabathi, 23 de Vista de árbol (mes 4) de 1462. Próximo año nuevo el sábado, 24 de julio de 2013.
- Calendario Chino: ciclo 78, año 29 (4710, Ren-Chen), mes 9 (Ren-Xu), mes bisiesto no, día 30. Próximo año nuevo el domingo, 10 de febrero de 2013.
- Calendario ISO: 2012, semana 46, día 2.
- Fecha de Pascua: 8 de abril.
- Fecha de Pentecostés: 27 de mayo.
martes, 10 de julio de 2012
El paso del Colegio al Instituto
Unos alumnos de 1º ESO nos cuentan, a través de dos presentaciones, sus impresiones al pasar del Colegio al Instituto.
martes, 15 de mayo de 2012
Presentación del libro: Balas al Sureste de Madrid (1936-1945)
Juan de Á. Gijón, que fue profesor de Geografía e Historia en el IES. José Saramago, presenta en Arganda del Rey su último libro “Balas al sureste de Madrid”, una obra donde se compilan los sucesos violentos acaecidos en 16 pueblos al sureste de la capital de España en la etapa 1936-1945 (Arganda del Rey, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña de Tajuña, Colmenar de Oreja, Chinchón, Estremera de Tajo, Fuentidueña de Tajo, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes de Tajuña, Valdaracete, Valdelaguna, Villaconejos, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés). Los programas de exterminio de derechistas y de izquierdistas protagonizados por el Frente Popular republicano y por el franquismo ejecutaron en la retaguardia a unos 600 vecinos de estas poblaciones, entre los dos bandos. La política de exterminio de ambos bandos enterró a cerca de 200.000 asesinados en retaguardia (se estiman 50.000 derechistas y 150.000 izquierdistas) que quedaron inscritos bajo la lápida de la represión española en lo que fue un holocausto al sur de Europa. Se trata de la mayor matanza en aquellos años tras el holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial. En los capítulos del libro se analiza también la Batalla del Jarama y el asesinato del líder del POUM Andreu Nin Pérez que los servicios secretos soviéticos y españoles probablemente ejecutaron en la zona.
(Calle Mar de Alborán, 1. Arganda del Rey)
Jueves, 24 de mayo de 2012 a las 19,00 h.
Enclave Joven (Centro Montserrat Caballé)(Calle Mar de Alborán, 1. Arganda del Rey)
miércoles, 9 de mayo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
martes, 24 de enero de 2012
GRECIA: MEDIO NATURAL Y ACTUALIDAD
EL MEDIO NATURAL
LOCALIZACION DE GRECIA
GRECIA SE ENCUENTRA AL SURESTE DE EUROPA ,EN LA PENÍNSULA BALCÁNICA Y LA PELOPONENSO. AL ESTE DE ELLA SE ENCUENTRA EN EL MAR EGEO, AL OESTE EL MAR JÓNICO Y AL SUR EL MAR MEDITERRÁNEO.
RELIEVE
GRECIA TIENE UN RELIEVE MONTAÑOSO , ELLA TIENE MUCHOS MONTES , ENTRE ELLOS EL MONTE OLIMPO( DONDE DECIAN LOS GRIEGOS QUE VIVIAN LOS DIOSES) Y EL PINDO. EL MONTE OLIMPO TIENE EN SU PICO MAS ALTO 2919 METROS Y EL SE LLAMA MYTIKAS. EL PINDO TIENE EN SU PICO MÁS ALTO 2480 METROS Y EL SE LLAMA SEMOLIKAS.
RÍOS
LOS RÍOS GRIEGOS SON CORTOS PORQUE LAS MONTAÑAS EN LAS QUE NACEN ESTAN CERCA DE LA COSTA. ALGUNOS DE LOS RÍOS SON: RÍOS ALFEO, CEFISO, ESCAMANDRO, ESTIMÓL, GALIKÓS , HALIACMON …
CLIMA
SU CLIMA ES MEDITERRÁNEO, TIENEN TEMPERATURA SUAVES EN INVIERNO Y CALUROSAS EN VERANO. CON TEMPERATURA MEDIAS ANUALES DE 10 A 20 GRADOS Y CON PRECIPITACIONES DE ENTRE 300 Y 1000 MM.
BOSQUES Y MATORRAL MEDITERRÁNEO
GRACIAS AL CLIMA MEDITERRÁNEO NOS ENCONTRAMOS ÁRBOLE DE POCA ALTURA ; DESTACAN LA ENCINA Y LOS ALCORNOQUES. TAMBIÉN NOS ENCONTRAMOS MATORRALES OLOROSOS COMO POR EJEMPLO: EL TOMILO , EL ROMERO Y EL ESPLIEGO. LOS SUELOS DE ESTE MEDIO SON POBRES EN AGUA , POR ESO LA MAYORÍA NO SON FERTILES.
GRECIA ACTUAL
MONEDA
SU MONE DA ES EL EURO, PRESENTA UN DISEÑO DIFERENTE EN CADA UNA DE LAS 8 DENOMINACIONES.
ELLAS FUERON DISEÑADAS POR GEORGIOS STAMAPOULOS . LOS GRIEGOS AL CONTRARIO DE OTROS IDIOMAS NO ACEPTARON LA PALABRA “CENT” SINO QUE ADAPTARON SU PALABRA EN GRIEGO CON SU ALFABETO EN GRIEGO Y CON EL EURO PASÓ LO MISMO
HABITANTES
SU POBLACIÓN TOTAL ES DE 11.206.401, SU DENSIDAD DE POBLACIÓN ES DE 81 HAB/KILÓMETRO CUADRADO. OCUPA EL PUESTO 74 EN LA LISTA CON MAYOR POBLACIÓN.
ECONOMÍA
AHORA GRECIA ESTÁ PASANDO POR UNA CRISIS ECONÓMICA. LA CRISIS ECONÓMICA GRIEGA TUVO LUGAR TRAS EL COMIENZO DE LA CRISIS ECONÓMICA DE ESTADO UNIDOS DE 2007. A RAÍZ DE ESTA CRISIS GRECIA GENERÓ UNA ENORME DEUDA PÚBLICA QUE EMPEZÓ A SER PREOCUPANTE A LAS PRIMERAS SEMANAS DEL 2010 GRACIAS A ELLOS HA PROVOCADO GRANDES RECORTES EN EL SECTOR PÚBLICO LO QUE HA PROVOCADO IMPORTANTES MANIFESTACIONES Y DISTURBIOS EN GRECIA DESDE ELL COMIENZO DE LA CRISIS. EL 23 DE ABRIL DE 2010 EL GOBIERNO GRIEGO LE PIDIÓ UN PRÉSTAMO A LA UNIÓN EUROPEA EN LO QUE SERÍA LA PRIMERA PETICIÓN DE “RESCATE”.
TRABAJO ERABORADO POR ÁLVARO PIZARRO Y ÁLVARO HOLGADO ( 1º ESO F)
martes, 29 de noviembre de 2011
LA EVOLUCION DE LA MARCHA HUMANA: BIPEDESTACIÓN
El ser humano empieza a dar zancadas, pasos firmes, extender las piernas por detrás de la cadera, por lo que ya no necesitaban hacer grandes movimientos de tronco. Los demás mamíferos dan pasos vacilantes. Los humanos cuando nos sostenemos sobre una pierna, la otra pasa adelante.
El ser humano tiene un músculo que estabiliza la cadera. Sin embargo los monos no tienen ese estabilizador. El músculo es distinto. Diferente posición del glúteo medio, así se juntan más los coxales y los sacros.
¿POR QUÉ ES DIFERENTE LA PELVIS?
Todo el peso del cuerpo pasa directamente a la pelvis y los miembros inferiores en el ser humano. Las articulaciones entre el sacro y los huesos coxales se han aproximado. Cambio de posición en la columna vertebral. Cambia el orificio de la base craneal. (Foramen Magnun).
LA HUELLA PLANTAR.
Hay un cambio en la huella plantar. El pulgar es necesario para andar porque da el último impulso.
EL CAMBIO DE CENTRO DE GRAVEDAD.
No movemos tanto el centro de gravedad por lo que no nos cuesta tanto movernos y así conseguimos una forma de andar más económica. Tenemos la capacidad de transportar cosas y de la regulación de la temperatura corporal.
Álvaro Pizarro Sánchez (1º F ESO)
lunes, 6 de junio de 2011
El IES. José Saramago visita SEGÓBRIGA
Música: Ben Hur (Parade of charioteers, John Williams. BSO)
Gladiator (Now we are free, Enya. BSO)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)