La revista digital de Geografía e Historia del IES. José Saramago (Arganda del Rey)
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de mayo de 2014
lunes, 10 de marzo de 2014
Alumnos de 1º y 2º de la ESO conmemoran el Día Internacional de la Mujer
martes, 10 de julio de 2012
El paso del Colegio al Instituto
Unos alumnos de 1º ESO nos cuentan, a través de dos presentaciones, sus impresiones al pasar del Colegio al Instituto.
martes, 29 de noviembre de 2011
LA EVOLUCION DE LA MARCHA HUMANA: BIPEDESTACIÓN
El ser humano empieza a dar zancadas, pasos firmes, extender las piernas por detrás de la cadera, por lo que ya no necesitaban hacer grandes movimientos de tronco. Los demás mamíferos dan pasos vacilantes. Los humanos cuando nos sostenemos sobre una pierna, la otra pasa adelante.
El ser humano tiene un músculo que estabiliza la cadera. Sin embargo los monos no tienen ese estabilizador. El músculo es distinto. Diferente posición del glúteo medio, así se juntan más los coxales y los sacros.
¿POR QUÉ ES DIFERENTE LA PELVIS?
Todo el peso del cuerpo pasa directamente a la pelvis y los miembros inferiores en el ser humano. Las articulaciones entre el sacro y los huesos coxales se han aproximado. Cambio de posición en la columna vertebral. Cambia el orificio de la base craneal. (Foramen Magnun).
LA HUELLA PLANTAR.
Hay un cambio en la huella plantar. El pulgar es necesario para andar porque da el último impulso.
EL CAMBIO DE CENTRO DE GRAVEDAD.
No movemos tanto el centro de gravedad por lo que no nos cuesta tanto movernos y así conseguimos una forma de andar más económica. Tenemos la capacidad de transportar cosas y de la regulación de la temperatura corporal.
Álvaro Pizarro Sánchez (1º F ESO)
lunes, 6 de junio de 2011
El IES. José Saramago visita SEGÓBRIGA
Música: Ben Hur (Parade of charioteers, John Williams. BSO)
Gladiator (Now we are free, Enya. BSO)
martes, 15 de marzo de 2011
8 de Marzo. Día Internacional de la MUJER
Este año 2011 celebramos el centésimo aniversario del Día Internacional de la Mujer, antes llamado de la Mujer Trabajadora, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la lucha de la mujer por participar plenamente en la sociedad y lograr su desarrollo íntegro como persona. Este año, el tema escogido ha sido La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: el camino hacia el trabajo decente para la mujer.
En el IES. José Saramago han sido varias las propuestas llevadas a término para conmemorar esta fecha. Desde el Área de de Francés, los alumnos han realizado un mural acogiendo a diversas mujeres que han marcado la sociedad francesa a lo largo de su Historia. Desde el Departamento de Geografía e Historia, hemos desarrollado dos propuestas: la primera ha sido la confección de un mural, por alumnado de 2º de ESO, con protagonistas femeninas de la Edad Media; la segunda ha consistido en la realización, por alumnos de 1º de ESO, de varias presentaciones, en formato Power-Point, de mujeres de la Prehistoria y la Historia Antigua.
Aquí os dejamos un video con imágenes de los diversos trabajos que se han llevado a cabo.
Música: Don´t know why (Norah Jones)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)